El Manuscrito de San Florián

Conoce mi novela El Manuscrito de San Florián,
mi libro de poemas Todas las Vidas
y mi volumen de relatos Fotos de Ciudades que Amanecen

Entrevista a Aureliano Cañadas


Como tercer invitado de nuestro Ciclo Poético de Otoño en El Rincón de las Letras, entrevistamos a Aureliano Cañadas que nos presenta su nuevo libro Conjugación Secreta.

Un poemario lírico, intimista y, ante todo nostálgico, donde el autor hace un repaso poético a su vida.

En general, y tal como expresaron desde el jurado cuando le concedieron uno de sus tantos premios, “la poesía de Aureliano Cañadas es esencial, depuradísima, de un gran rigor formal (opta siempre por el metro clásico en verso blanco), en poemas cortos y de gran intensidad y altura. Sus temas manifiestan un existencialismo desgarrado, la denuncia social, el erotismo, el amor y el desamor, y la protesta metafísica ante lo trágico de la existencia"


No os perdáis la entrevista completa el próximo viernes 1 de diciembre en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 4 de diciembre en Onda Verde (107.9) de 17 a 18 horas.


    ¡¡¡¡Os esperamos!!!!



Entrevista a Isabel Delgado


Siguiendo con nuestro Ciclo Poético de Otoño en El Rincón de las Letras, entrevistamos a Isabel Delgado, que nos presenta su libro TODOS LOS DÍAS DE VIENTO.

Un libro intimista, espiritual y un tanto autobiográfico, donde la autora nos habla de su experiencia vital y de su relación con la naturaleza.

¿Qué significa la poesía para ti? ¿Qué te mueve a escribir? ¿Cómo empezaste? Háblanos un poco de tu experiencia…

La poesía es como una mirada a la vida. Es una forma de ver y de vivir la vida. También es una forma de acercarse a la parte más profunda del ser humano. Lo más profundo de nosotros mismos es inexpresable, un lugar donde no llegan las palabras. Y yo creo que la poesía es una vuelta de tuerca al lenguaje normal y cotidiano en el que contamos con otros recursos. Gracias a los recursos literarios, tenemos alas y podemos acercarnos a esa parte inexpresable, que al final nunca se podrá expresar completamente….

No os perdáis la entrevista completa el viernes 24 de noviembre en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 27 de noviembre en Onda Verde (107.9) de 17 a 18 horas.

    ¡¡¡¡Os esperamos!!!!

Análisis del guión de la película Detroit

En una nueva edición de la sección EL GUIÓN TAMBIÉN ES LITERATURA, dentro del programa de radio EL RINCÓN DE LAS LETRAS, Javier Colón y yo analizamos la película Detroit.

No os perdáis nuestro programa  el viernes 17 de noviembre en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 20 de noviembre en Onda Verde (107.9) de 18 a 19 horas.



Película basada en hechos reales que tiene lugar durante los disturbios raciales de 1967 en Detroit.
En el verano de 1967, la policía llevó a cabo una redada en el Motel Algiers de Detroit. Esta incursión policial contra la población negra acabó con la muerte de tres hombres afroamericanos, mientras que otros siete recibieron brutales golpes, así como dos mujeres blancas. Estos sucesos desencadenaron uno de los levantamientos ciudadanos más grandes y violentos en la historia de Estados Unidos.

Primer Acto
Está claro que la función principal de este primer acto es ponernos en situación. 
Mediante una secuencia de dibujos animados, se nos explica cómo llegaron los pobladores negros a Detroit en busca de trabajo y una mejor vida y, sin embargo, fueron explotados y relegados por la burguesía blanca condenándolos a vivir en guetos marginales. Después se nos explica el origen de los disturbios de 1967, que tuvo lugar a causa de una redada de la policía en una fiesta que se celebraba en un barrio negro. Y como, a partir de aquí, todo comenzó a complicarse, pues los pobladores de estos suburbios, frustrados por su situación de marginalidad y pobreza, comenzaron a asaltar comercios y a saquear tiendas.
La intervención de la policía de Detroit contra esta minoría negra comienza a ser brutal, casi como en un estado de guerra. Ante esto, muchos negros se apostan en los tejados como francotiradores para combatirles.
En este contexto de asalto brutal a los guetos negros por parte de la policía de Detroit, se nos presenta a Philip Krauss un policía blanco utra violento y, según nos lo describe la película, podría decirse que psicópata, que dispara a un negro que ha saqueado una tienda y que huye, por la espalda, muriendo éste poco tiempo después. A causa de esto, uno de sus superiores, se supone que mucho más honrado que la mayor parte de la policía,  le llama a su despacho y le dice que piensa acusarle de asesinato.
Después se nos presenta a los personajes Larry Reed y Fred Temple, dos negros que cantan en un grupo de música y que llevan a cabo una actuación. Cuando acaba la misma, es de noche y les pilla el toque de queda y se ven obligados a coger una habitación en el motel Algiers, donde se centran los hechos fundamentales de la película. Se puede decir por lo tanto que en el desarrollo de este primer acto, esencialmente, el guión nos lleva de la mano de lo general a lo particular.
En este motel conocen a dos muchachas blancas (Julie Ann y Karen) que, por lo que parece, se dedican a la prostitución. Hacen amistad con las dos chicas y éstas les invitan a comer algo en la habitación de Carl Cooper, un muchacho  negro como ellos que ha convidado además a un grupo de amigos, igualmente de color.
En un momento determinado uno de ellos comienza a quejarse, haciendo una especie de dramatización improvisada con un compañero, sobre lo mal que se trata a la gente de raza nagra en esa sociedad. Es en este momento cuando se pronuncia una de las frases clave de la película:
“Ser negro es como tener una pistola apuntándote a la cara”
Después, decide, con una pistola de fogueo, gastar una broma a la policía, como si fuera un francotirador. Tiene lugar el primer punto de giro y se inicia el segundo acto.

Segundo acto

Un grupo de policías, comandados por el sanguinario Philip Krauss asalta brutalmente el
motel Algiers en busca del inexistente francotirador. Al entrar, tirotean y matan al muchacho que les ha disparado con la pistola de fogueo. Después ponen a todos contra la pared y les someten a una terrible tortura para que confiesen quién es y dónde está el francotirador: simulan entrar en una habitación llevándose en cada ocasión a uno de los detenidos y simulan matarle.
Esta escena de tensión y de brutal interrogatorio es el cuerpo de la película, ya que
transcurre en ella casi una hora de las dos con las que cuenta la totalidad del film.
Podríamos decir que este segundo acto funciona- o podemos decir que funciona- por la utilización de recursos más cinematográficos que propiamente literarios: el gran dramatismo de la situación que plantea, el realismo casi documental de la escena, la tensión de la cámara al hombro etc. Pero creo que no existe apenas impulso dramático, ya que la acción de la película permanece como estancada y los mismos hechos se repiten una y otra vez. No confiesan, vale, pues metemos a uno de ellos en la habitación y hacemos que lo matamos entre amenazas y llantos. Y así sucesivamente durante casi una hora… Además, al menos desde un punto de vista literario, cuesta mantener la atención del espectador cuando adivinamos un desenlace que sí o sí va a ser dramático. En resumidas cuentas y, siempre en mi modesta opinión, el segundo acto se salva por la maestría cinematográfica de la directora Kathryn Bigelow, no porque funcione desde un punto de vista literario.
Además, hay algo evidente que le resta verosimilitud: ante un interrogatorio tan brutal resulta sorprendente que nadie cuente lo que realmente ha sucedido; que fue todo una broma con una pistola de fogueo. Igual, dada la situación, el desenlace hubiera sido el mismo, pero resulta sorprendente que nadie lo diga hasta casi al final, cuando Julie Ann se lo cuenta a un policía, ya fuera de la habitación donde tiene lugar el brutal interrogatorio.
En resumen, tal y como adivinamos desde el principio, este segundo acto, acaba dramáticamente: tres muertos y, el resto de los interrogados, víctimas de torturas y vejaciones.

Tercer Acto
Los hechos del Motel Algiers saltan a la opinión pública, se recrudecen las protestas y la policía encuentra a los responsables
Tiene lugar un juicio contra ellos, pero no queremos desvelar el final de la película.

Personajes
Al tratarse de una película de carácter documental y centrado en la acción, el tratamiento de los personajes no llega a ser demasiado profundo. 
Quizás el personaje mejor desarrollado es el del músico y cantante negro Larry Reed, al que vivir los dramáticos hechos del motel Algiers, le hace cambiar radicalmente su actitud hacia la música, la vida y su relación con las personas y especialmente con la gente de raza blanca.
Otro personaje interesante es el del sanguinario policía Philip Krauss, pero no muy bien desarrollado en el guión; en mi opinión desde un punto de vista literario, más bien parece el psicópata capaz de cualquier barbaridad que el producto de una sociedad enferma, que es lo que realmente debió ser. El personaje se salva por la estupenda interpretación del actor Will Poulter, es decir, por factores extra literarios, tal y como ocurre con gran parte de los elementos que conforman la película.


Entrevistamos a Gonzalo Melgar en el Ciclo Poético de Otoño


Mañana es un día importante porque inauguramos en el programa de radio El Rincón de las letras, nuestro CICLO POÉTICO DE OTOÑO; una serie de entrevistas a poetas en las que vamos a descubrir algunas de las voces más interesantes de la poesía madrileña actual

Comenzamos con una entrevista al poeta Gonzalo Melgar, que actualmente reside en Toledo, pero ha nacido en Madrid y se siente muy madrileño (además de castellano-manchego),  lo cual nos parece muy bien, pues en este programa no creemos en las fronteras.

Nos presenta su libro, recientemente publicado, MUERTE DE UN CAMPESINO Y OTROS POEMAS, un libro que nos ha venido muy bien para esta inauguración, ya que en él hay muchos poemas dedicados al otoño o de ambiente otoñal.

Ya que hablas tanto de la emoción... ¿Tú corriges mucho tu poesía? ¿No piensas que corregir puede diluir esa emoción inicial de la que hablas?

Para empezar, yo corrijo bastante. Creo que la emoción está presente en esa primera intuición de que lo que sientes o vives en un determinado momento lo puedes comunicar en un poema: eso es para mí la inspiración. Lo que digo se puede expresar sobre el papel en unas cuantas líneas, unas cuantas imágenes... Yo hago, por así decirlo, un apunte poético del que después va surgiendo el poema. Lo que tienes que procurar después es que esa emoción inicial no se ahogue, por así decirlo, en un mar de recursos y de técnicas. Que permanezca viva y no se diluya...

¿Qué os ha parecido? Pues esto es sólo una de las preguntas. No deberías perderos el resto en las que Gonzalo lleva a cabo una reflexión sobre el arte poética tremendamente certera y brillante; además de, por supuesto, sus increíbles poemas, ya que tiene oportunidad de leernos unos cuantos.


No os perdáis la entrevista completa el viernes 10 de noviembre en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 13 de noviembre en Onda Verde (107.9) de 18 a 19 horas.

    ¡¡¡¡Os esperamos!!!!


Fiesta Nacional (en audio relato)



Magnífico trabajo de Sol Cerrato y Javier Colón en el montaje e interpretación respectivamente del audio relato Fiesta Nacional, emitido en Libertad FM y Onda Verde, y basado en un cuento de mi libro FOTOS DE CIUDADES QUE AMANECEN.
Creo que Javier da una visión del personaje muy parecida a la que yo imaginé y un aire ingenuo y juvenil que le va de maravilla.
Yo, por mi parte, pienso que se trata de un relato que, pese a que transcurre en La Transición, creo que está muy de actualidad, ahora que se habla tanto de las banderas.
Buen fin de semana a tod@s

Presentación del libro HISTORIAS DESDE MI INTERIOR



El pasado jueves 26 de octubre de 2017 tuvo lugar la presentación del libro de Elena González Historias Desde Mi Interior en el Café Libertad de Madrid. La autora me pidió que presentara su libro y fue un placer hacerlo. Este es el texto que escribí para su presentación:

Estamos aquí esta tarde para celebrar el nacimiento del libro de Elena González “Historias desde mi interior”. Obviamente, el título no es casual, ya que remite claramente a la esencia de este conjunto de relatos. En ellos, al menos en mi opinión y percepción, mediante la utilización de personajes muy cercanos a la autora en sus sentimientos y experiencias vitales, Elena nos habla de su relación con el mundo. Así pues, lo que primero podríamos destacar es su alta carga de lirismo y subjetividad; lo que provoca que tampoco resulte casual que la autora se haya dedicado y siga dedicándose a la poesía, teniendo un total de seis libros de versos publicados. De este modo, Elena afronta el relato como afronta la poesía: buceando entre las turbulentas las aguas de su espíritu, dibujando con trazo firme el paisaje de su alma.

Este libro es, en definitiva, una visión personal del mundo; una percepción que, a mi manera de ver, recuerda muchísimo a la filosofía existencialista. Les confesaré una cosa: para mi Elena siempre desprendió ese aire misterioso de intelectual existencialista de los años 50. E incluso yo diría que, tal vez, de nacionalidad francesa y origen parisino. Y este libro me ha reafirmado en esta percepción, en esta idea de que Elena es, en el fondo, una existencialista, aunque nunca hasta hoy se lo haya confesado.

“El hombre es un ser arrojado al mundo”, decían los filósofos y escritores existencialistas. Y, en mi opinión, en muchos de los personajes de Elena González se percibe esta característica de seres arrojados. De este modo, en cuentos como HORTENSIA Y LA MUERTE, KATIA Y EL ORGANILLO o LA MADRE DE ÚRSULA Elena nos habla del carácter repentino, absurdo y cruel de la muerte, cuyo sentido se nos escapa, dejando en su lugar un enorme vacío y una irrefrenable angustia. También, en este sentido, podríamos citar el cuento RECORRIDOS DE UNA MALETA, donde nuestra autora escribe sobre el terrorismo yihadista y sobre la también cruel y absurda muerte de una serie de personajes a causa de esta lacra mundial tan preocupante hoy en día.

Asimismo, el discurrir angustioso del tiempo, la decrepitud, y el sinsentido del paso por el mundo de todos nosotros, podemos vislumbrarlo en relatos como LA JUBILACIÓN DE OBDULIA, LA ABUELA DE MARCOS o WALDERTRUDIS Y EL PASO DEL TIEMPO.

Pero, como ocurre en la vida, y no olvidemos que este conjunto de relatos es un libro que en esencia retrata la vida, no todo es tétrico y terrible: también hay sitio para el humor y la ironía en cuentos como o EL HIJO DE FELISA o EL MARIDO DE MANUELA. En este último, uno de los más interesantes del libro bajo mi punto de vista, la protagonista adopta una actitud socialmente transgresora al sentirse cómoda en un triángulo amoroso formado por ella, su amante y su marido. ¿Y por qué no en un mundo como el actual donde el concepto tradicional de pareja, en el sentido monógamo del término y también en otros muchos, está siendo cuestionando? ¿Y por qué no cuando prestigios@s profesionales de la psicología y la sexología nos están hablando del poliamor o de las personas poliamorosas? Para quién no sepa que es esto: gente que siente la necesidad de amar a varias personas a la vez y que no es capaz de adaptarse a una relación monógama; lo cual, según estos profesionales, no tiene nada que ver con un hombre mujeriego o una mujer “hombreriega”, si no con una manera diferente de vivir y afrontar las relaciones afectivas.

En fin, volviendo al libro, aunque se trata de una obra predominantemente realista, también hay un lugar para la fantasía y el sueño en relatos como EL PIANO DE ANA, LA HIJA DE CECILIA o LA MADRE DE ELENA, cuentos estos dos últimos a los que me referiré más adelante.

Y por supuesto, también la pasión ocupa un lugar muy destacado; tanto en el sentido negativo de la misma, por ejemplo, cuando la autora nos describe las consecuencias terribles de los celos en el relato LOS CELOS DE EUSEBIO, como en el sentido positivo, cuando nos habla del Amor. No encontrarán ustedes en este libro referencias al Amor solamente en el sentido más habitual; es decir, como expresión de una relación de pareja, ya que, para Elena González el Amor va mucho más allá. Ella nos habla de amor en este sentido, pero también en el de amistad verdadera y, sobre todo, en el de amor filial. Y lo más importante, se trata de un amor que vence a la muerte y que, en cierto sentido, en algunos relatos, supone una superación de su pesimismo existencialista. Relatos como LA HIJA DE CECILIA o LA MADRE DE ELENA, ya citados anteriormente en mi exposición, son muestras claras de esto que trato de decirles. El tema del Amor más allá de la muerte es habitual en la literatura clásica. ¿Quién no ha leído alguna vez los versos de Francisco de Quevedo “polvo serán, más polvo enamorado”, siendo este uno de los sonetos más famosos y profundos de la literatura española? O el mito de Orfeo, si nos remontamos a la mitología griega. O el romance de El Conde Niño, si nos referimos al romancero viejo castellano. O La Divina Comedia de Dante, en el Renacimiento. Sin contar los innumerables poemas y obras del periodo romántico como la Dama de las Camelias de Alejandro Dumas hijo. Sin embargo, Elena actualiza este tema clásico, modernizándolo para acercarlo al lector o lectora actual; haciéndolo, por lo tanto, más asequible a todos y a todas en esta segunda década del siglo XXI.

Como ya he dicho anteriormente, Elena González se ha prodigado en el campo de la poesía con seis libros publicados participando además en múltiples antologías. Este libro supone su primera inmersión en el relato con una gran brillantez, acierto y sensibilidad. Esperemos pues que no sea el último y que finalmente las publicaciones de narrativa superen (o al menos igualen) a las de poesía.


Muchas gracias.