El Manuscrito de San Florián

Conoce mi novela El Manuscrito de San Florián,
mi libro de poemas Todas las Vidas
y mi volumen de relatos Fotos de Ciudades que Amanecen

Entrevista a Ana Galán


Ana Galán, con su poesía intimista, comprometida y directa, cierra nuestro Ciclo Poético de Otoño. Aquí paramos de momento y proseguimos en enero con nuestro Ciclo de Invierno, entrevistas poéticas que vamos a continuar en El Rincón de las Letras debido al gran éxito del ciclo anterior.
Puedo decir por el momento que lo abrirá la poeta Inma Ferrero, aunque ya anunciaremos fechas. Seguiremos informando.


  ¿Qué significa la poesía para ti?


Significa muchas cosas. Es una parte de mi vida. No la más importante, pero una parte importante. Significa juego: ¡fíjate! Me encanta jugar con los poemas. Me gusta encajar, desencajar, poner palabras… También está el tema de la denuncia: aunque no me siento cómoda en la poesía social, me siento llena estar en la calle recitando poemas y denunciando cosas (…) Pero fundamentalmente pienso que la poesía tiene la ventaja de enlazar significados que no tienen nada que ver entre sí; cosa que no puedes hacer en la narrativa...


No os perdáis la entrevista completa el próximo viernes 15 de diciembre en Libertad FM (107.0) de 20:30 a 21:30 horas y/o el lunes 18 de diciembre en Onda Verde (107.9) de 17 a 18 horas.


    ¡¡¡¡Os esperamos!!!!

Entrevista a Aureliano Cañadas


Como tercer invitado de nuestro Ciclo Poético de Otoño en El Rincón de las Letras, entrevistamos a Aureliano Cañadas que nos presenta su nuevo libro Conjugación Secreta.

Un poemario lírico, intimista y, ante todo nostálgico, donde el autor hace un repaso poético a su vida.

En general, y tal como expresaron desde el jurado cuando le concedieron uno de sus tantos premios, “la poesía de Aureliano Cañadas es esencial, depuradísima, de un gran rigor formal (opta siempre por el metro clásico en verso blanco), en poemas cortos y de gran intensidad y altura. Sus temas manifiestan un existencialismo desgarrado, la denuncia social, el erotismo, el amor y el desamor, y la protesta metafísica ante lo trágico de la existencia"


No os perdáis la entrevista completa el próximo viernes 1 de diciembre en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 4 de diciembre en Onda Verde (107.9) de 17 a 18 horas.


    ¡¡¡¡Os esperamos!!!!



Entrevista a Isabel Delgado


Siguiendo con nuestro Ciclo Poético de Otoño en El Rincón de las Letras, entrevistamos a Isabel Delgado, que nos presenta su libro TODOS LOS DÍAS DE VIENTO.

Un libro intimista, espiritual y un tanto autobiográfico, donde la autora nos habla de su experiencia vital y de su relación con la naturaleza.

¿Qué significa la poesía para ti? ¿Qué te mueve a escribir? ¿Cómo empezaste? Háblanos un poco de tu experiencia…

La poesía es como una mirada a la vida. Es una forma de ver y de vivir la vida. También es una forma de acercarse a la parte más profunda del ser humano. Lo más profundo de nosotros mismos es inexpresable, un lugar donde no llegan las palabras. Y yo creo que la poesía es una vuelta de tuerca al lenguaje normal y cotidiano en el que contamos con otros recursos. Gracias a los recursos literarios, tenemos alas y podemos acercarnos a esa parte inexpresable, que al final nunca se podrá expresar completamente….

No os perdáis la entrevista completa el viernes 24 de noviembre en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 27 de noviembre en Onda Verde (107.9) de 17 a 18 horas.

    ¡¡¡¡Os esperamos!!!!

Análisis del guión de la película Detroit

En una nueva edición de la sección EL GUIÓN TAMBIÉN ES LITERATURA, dentro del programa de radio EL RINCÓN DE LAS LETRAS, Javier Colón y yo analizamos la película Detroit.

No os perdáis nuestro programa  el viernes 17 de noviembre en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 20 de noviembre en Onda Verde (107.9) de 18 a 19 horas.



Película basada en hechos reales que tiene lugar durante los disturbios raciales de 1967 en Detroit.
En el verano de 1967, la policía llevó a cabo una redada en el Motel Algiers de Detroit. Esta incursión policial contra la población negra acabó con la muerte de tres hombres afroamericanos, mientras que otros siete recibieron brutales golpes, así como dos mujeres blancas. Estos sucesos desencadenaron uno de los levantamientos ciudadanos más grandes y violentos en la historia de Estados Unidos.

Primer Acto
Está claro que la función principal de este primer acto es ponernos en situación. 
Mediante una secuencia de dibujos animados, se nos explica cómo llegaron los pobladores negros a Detroit en busca de trabajo y una mejor vida y, sin embargo, fueron explotados y relegados por la burguesía blanca condenándolos a vivir en guetos marginales. Después se nos explica el origen de los disturbios de 1967, que tuvo lugar a causa de una redada de la policía en una fiesta que se celebraba en un barrio negro. Y como, a partir de aquí, todo comenzó a complicarse, pues los pobladores de estos suburbios, frustrados por su situación de marginalidad y pobreza, comenzaron a asaltar comercios y a saquear tiendas.
La intervención de la policía de Detroit contra esta minoría negra comienza a ser brutal, casi como en un estado de guerra. Ante esto, muchos negros se apostan en los tejados como francotiradores para combatirles.
En este contexto de asalto brutal a los guetos negros por parte de la policía de Detroit, se nos presenta a Philip Krauss un policía blanco utra violento y, según nos lo describe la película, podría decirse que psicópata, que dispara a un negro que ha saqueado una tienda y que huye, por la espalda, muriendo éste poco tiempo después. A causa de esto, uno de sus superiores, se supone que mucho más honrado que la mayor parte de la policía,  le llama a su despacho y le dice que piensa acusarle de asesinato.
Después se nos presenta a los personajes Larry Reed y Fred Temple, dos negros que cantan en un grupo de música y que llevan a cabo una actuación. Cuando acaba la misma, es de noche y les pilla el toque de queda y se ven obligados a coger una habitación en el motel Algiers, donde se centran los hechos fundamentales de la película. Se puede decir por lo tanto que en el desarrollo de este primer acto, esencialmente, el guión nos lleva de la mano de lo general a lo particular.
En este motel conocen a dos muchachas blancas (Julie Ann y Karen) que, por lo que parece, se dedican a la prostitución. Hacen amistad con las dos chicas y éstas les invitan a comer algo en la habitación de Carl Cooper, un muchacho  negro como ellos que ha convidado además a un grupo de amigos, igualmente de color.
En un momento determinado uno de ellos comienza a quejarse, haciendo una especie de dramatización improvisada con un compañero, sobre lo mal que se trata a la gente de raza nagra en esa sociedad. Es en este momento cuando se pronuncia una de las frases clave de la película:
“Ser negro es como tener una pistola apuntándote a la cara”
Después, decide, con una pistola de fogueo, gastar una broma a la policía, como si fuera un francotirador. Tiene lugar el primer punto de giro y se inicia el segundo acto.

Segundo acto

Un grupo de policías, comandados por el sanguinario Philip Krauss asalta brutalmente el
motel Algiers en busca del inexistente francotirador. Al entrar, tirotean y matan al muchacho que les ha disparado con la pistola de fogueo. Después ponen a todos contra la pared y les someten a una terrible tortura para que confiesen quién es y dónde está el francotirador: simulan entrar en una habitación llevándose en cada ocasión a uno de los detenidos y simulan matarle.
Esta escena de tensión y de brutal interrogatorio es el cuerpo de la película, ya que
transcurre en ella casi una hora de las dos con las que cuenta la totalidad del film.
Podríamos decir que este segundo acto funciona- o podemos decir que funciona- por la utilización de recursos más cinematográficos que propiamente literarios: el gran dramatismo de la situación que plantea, el realismo casi documental de la escena, la tensión de la cámara al hombro etc. Pero creo que no existe apenas impulso dramático, ya que la acción de la película permanece como estancada y los mismos hechos se repiten una y otra vez. No confiesan, vale, pues metemos a uno de ellos en la habitación y hacemos que lo matamos entre amenazas y llantos. Y así sucesivamente durante casi una hora… Además, al menos desde un punto de vista literario, cuesta mantener la atención del espectador cuando adivinamos un desenlace que sí o sí va a ser dramático. En resumidas cuentas y, siempre en mi modesta opinión, el segundo acto se salva por la maestría cinematográfica de la directora Kathryn Bigelow, no porque funcione desde un punto de vista literario.
Además, hay algo evidente que le resta verosimilitud: ante un interrogatorio tan brutal resulta sorprendente que nadie cuente lo que realmente ha sucedido; que fue todo una broma con una pistola de fogueo. Igual, dada la situación, el desenlace hubiera sido el mismo, pero resulta sorprendente que nadie lo diga hasta casi al final, cuando Julie Ann se lo cuenta a un policía, ya fuera de la habitación donde tiene lugar el brutal interrogatorio.
En resumen, tal y como adivinamos desde el principio, este segundo acto, acaba dramáticamente: tres muertos y, el resto de los interrogados, víctimas de torturas y vejaciones.

Tercer Acto
Los hechos del Motel Algiers saltan a la opinión pública, se recrudecen las protestas y la policía encuentra a los responsables
Tiene lugar un juicio contra ellos, pero no queremos desvelar el final de la película.

Personajes
Al tratarse de una película de carácter documental y centrado en la acción, el tratamiento de los personajes no llega a ser demasiado profundo. 
Quizás el personaje mejor desarrollado es el del músico y cantante negro Larry Reed, al que vivir los dramáticos hechos del motel Algiers, le hace cambiar radicalmente su actitud hacia la música, la vida y su relación con las personas y especialmente con la gente de raza blanca.
Otro personaje interesante es el del sanguinario policía Philip Krauss, pero no muy bien desarrollado en el guión; en mi opinión desde un punto de vista literario, más bien parece el psicópata capaz de cualquier barbaridad que el producto de una sociedad enferma, que es lo que realmente debió ser. El personaje se salva por la estupenda interpretación del actor Will Poulter, es decir, por factores extra literarios, tal y como ocurre con gran parte de los elementos que conforman la película.


Entrevistamos a Gonzalo Melgar en el Ciclo Poético de Otoño


Mañana es un día importante porque inauguramos en el programa de radio El Rincón de las letras, nuestro CICLO POÉTICO DE OTOÑO; una serie de entrevistas a poetas en las que vamos a descubrir algunas de las voces más interesantes de la poesía madrileña actual

Comenzamos con una entrevista al poeta Gonzalo Melgar, que actualmente reside en Toledo, pero ha nacido en Madrid y se siente muy madrileño (además de castellano-manchego),  lo cual nos parece muy bien, pues en este programa no creemos en las fronteras.

Nos presenta su libro, recientemente publicado, MUERTE DE UN CAMPESINO Y OTROS POEMAS, un libro que nos ha venido muy bien para esta inauguración, ya que en él hay muchos poemas dedicados al otoño o de ambiente otoñal.

Ya que hablas tanto de la emoción... ¿Tú corriges mucho tu poesía? ¿No piensas que corregir puede diluir esa emoción inicial de la que hablas?

Para empezar, yo corrijo bastante. Creo que la emoción está presente en esa primera intuición de que lo que sientes o vives en un determinado momento lo puedes comunicar en un poema: eso es para mí la inspiración. Lo que digo se puede expresar sobre el papel en unas cuantas líneas, unas cuantas imágenes... Yo hago, por así decirlo, un apunte poético del que después va surgiendo el poema. Lo que tienes que procurar después es que esa emoción inicial no se ahogue, por así decirlo, en un mar de recursos y de técnicas. Que permanezca viva y no se diluya...

¿Qué os ha parecido? Pues esto es sólo una de las preguntas. No deberías perderos el resto en las que Gonzalo lleva a cabo una reflexión sobre el arte poética tremendamente certera y brillante; además de, por supuesto, sus increíbles poemas, ya que tiene oportunidad de leernos unos cuantos.


No os perdáis la entrevista completa el viernes 10 de noviembre en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 13 de noviembre en Onda Verde (107.9) de 18 a 19 horas.

    ¡¡¡¡Os esperamos!!!!


Fiesta Nacional (en audio relato)



Magnífico trabajo de Sol Cerrato y Javier Colón en el montaje e interpretación respectivamente del audio relato Fiesta Nacional, emitido en Libertad FM y Onda Verde, y basado en un cuento de mi libro FOTOS DE CIUDADES QUE AMANECEN.
Creo que Javier da una visión del personaje muy parecida a la que yo imaginé y un aire ingenuo y juvenil que le va de maravilla.
Yo, por mi parte, pienso que se trata de un relato que, pese a que transcurre en La Transición, creo que está muy de actualidad, ahora que se habla tanto de las banderas.
Buen fin de semana a tod@s

Presentación del libro HISTORIAS DESDE MI INTERIOR



El pasado jueves 26 de octubre de 2017 tuvo lugar la presentación del libro de Elena González Historias Desde Mi Interior en el Café Libertad de Madrid. La autora me pidió que presentara su libro y fue un placer hacerlo. Este es el texto que escribí para su presentación:

Estamos aquí esta tarde para celebrar el nacimiento del libro de Elena González “Historias desde mi interior”. Obviamente, el título no es casual, ya que remite claramente a la esencia de este conjunto de relatos. En ellos, al menos en mi opinión y percepción, mediante la utilización de personajes muy cercanos a la autora en sus sentimientos y experiencias vitales, Elena nos habla de su relación con el mundo. Así pues, lo que primero podríamos destacar es su alta carga de lirismo y subjetividad; lo que provoca que tampoco resulte casual que la autora se haya dedicado y siga dedicándose a la poesía, teniendo un total de seis libros de versos publicados. De este modo, Elena afronta el relato como afronta la poesía: buceando entre las turbulentas las aguas de su espíritu, dibujando con trazo firme el paisaje de su alma.

Este libro es, en definitiva, una visión personal del mundo; una percepción que, a mi manera de ver, recuerda muchísimo a la filosofía existencialista. Les confesaré una cosa: para mi Elena siempre desprendió ese aire misterioso de intelectual existencialista de los años 50. E incluso yo diría que, tal vez, de nacionalidad francesa y origen parisino. Y este libro me ha reafirmado en esta percepción, en esta idea de que Elena es, en el fondo, una existencialista, aunque nunca hasta hoy se lo haya confesado.

“El hombre es un ser arrojado al mundo”, decían los filósofos y escritores existencialistas. Y, en mi opinión, en muchos de los personajes de Elena González se percibe esta característica de seres arrojados. De este modo, en cuentos como HORTENSIA Y LA MUERTE, KATIA Y EL ORGANILLO o LA MADRE DE ÚRSULA Elena nos habla del carácter repentino, absurdo y cruel de la muerte, cuyo sentido se nos escapa, dejando en su lugar un enorme vacío y una irrefrenable angustia. También, en este sentido, podríamos citar el cuento RECORRIDOS DE UNA MALETA, donde nuestra autora escribe sobre el terrorismo yihadista y sobre la también cruel y absurda muerte de una serie de personajes a causa de esta lacra mundial tan preocupante hoy en día.

Asimismo, el discurrir angustioso del tiempo, la decrepitud, y el sinsentido del paso por el mundo de todos nosotros, podemos vislumbrarlo en relatos como LA JUBILACIÓN DE OBDULIA, LA ABUELA DE MARCOS o WALDERTRUDIS Y EL PASO DEL TIEMPO.

Pero, como ocurre en la vida, y no olvidemos que este conjunto de relatos es un libro que en esencia retrata la vida, no todo es tétrico y terrible: también hay sitio para el humor y la ironía en cuentos como o EL HIJO DE FELISA o EL MARIDO DE MANUELA. En este último, uno de los más interesantes del libro bajo mi punto de vista, la protagonista adopta una actitud socialmente transgresora al sentirse cómoda en un triángulo amoroso formado por ella, su amante y su marido. ¿Y por qué no en un mundo como el actual donde el concepto tradicional de pareja, en el sentido monógamo del término y también en otros muchos, está siendo cuestionando? ¿Y por qué no cuando prestigios@s profesionales de la psicología y la sexología nos están hablando del poliamor o de las personas poliamorosas? Para quién no sepa que es esto: gente que siente la necesidad de amar a varias personas a la vez y que no es capaz de adaptarse a una relación monógama; lo cual, según estos profesionales, no tiene nada que ver con un hombre mujeriego o una mujer “hombreriega”, si no con una manera diferente de vivir y afrontar las relaciones afectivas.

En fin, volviendo al libro, aunque se trata de una obra predominantemente realista, también hay un lugar para la fantasía y el sueño en relatos como EL PIANO DE ANA, LA HIJA DE CECILIA o LA MADRE DE ELENA, cuentos estos dos últimos a los que me referiré más adelante.

Y por supuesto, también la pasión ocupa un lugar muy destacado; tanto en el sentido negativo de la misma, por ejemplo, cuando la autora nos describe las consecuencias terribles de los celos en el relato LOS CELOS DE EUSEBIO, como en el sentido positivo, cuando nos habla del Amor. No encontrarán ustedes en este libro referencias al Amor solamente en el sentido más habitual; es decir, como expresión de una relación de pareja, ya que, para Elena González el Amor va mucho más allá. Ella nos habla de amor en este sentido, pero también en el de amistad verdadera y, sobre todo, en el de amor filial. Y lo más importante, se trata de un amor que vence a la muerte y que, en cierto sentido, en algunos relatos, supone una superación de su pesimismo existencialista. Relatos como LA HIJA DE CECILIA o LA MADRE DE ELENA, ya citados anteriormente en mi exposición, son muestras claras de esto que trato de decirles. El tema del Amor más allá de la muerte es habitual en la literatura clásica. ¿Quién no ha leído alguna vez los versos de Francisco de Quevedo “polvo serán, más polvo enamorado”, siendo este uno de los sonetos más famosos y profundos de la literatura española? O el mito de Orfeo, si nos remontamos a la mitología griega. O el romance de El Conde Niño, si nos referimos al romancero viejo castellano. O La Divina Comedia de Dante, en el Renacimiento. Sin contar los innumerables poemas y obras del periodo romántico como la Dama de las Camelias de Alejandro Dumas hijo. Sin embargo, Elena actualiza este tema clásico, modernizándolo para acercarlo al lector o lectora actual; haciéndolo, por lo tanto, más asequible a todos y a todas en esta segunda década del siglo XXI.

Como ya he dicho anteriormente, Elena González se ha prodigado en el campo de la poesía con seis libros publicados participando además en múltiples antologías. Este libro supone su primera inmersión en el relato con una gran brillantez, acierto y sensibilidad. Esperemos pues que no sea el último y que finalmente las publicaciones de narrativa superen (o al menos igualen) a las de poesía.


Muchas gracias. 


Entrevista a Elena González en El Rincón de las Letras




Entrevistamos a Elena González que nos presenta su libro de cuentos Historias Desde Mi Interior. 

Obviamente, el título no es casual, ya que remite claramente a la esencia de este conjunto de relatos. En ellos, al menos en mi opinión y percepción, mediante la utilización de personajes muy cercanos a la autora en sus sentimientos y experiencias vitales, Elena nos habla de su relación con el mundo. Así pues, lo que primero podríamos destacar es su alta carga de lirismo y subjetividad; lo que provoca que tampoco resulte casual que la autora se haya dedicado y siga dedicándose a la poesía, teniendo un total de seis libros de versos publicados. De este modo, Elena afronta el relato como afronta la poesía: buceando entre las turbulentas las aguas de su espíritu, dibujando con trazo firme el paisaje de su alma.

¿Estarías de acuerdo en qué mediante la utilización de personajes muy cercanos ti misma en sus sentimientos y experiencias vitales, nos estás hablando de tu  particular visión del mundo?

Sí, en mis relatos busco los momentos difíciles de la existencia de mis personajes, profundizo en los sueños rotos y los deseos imposibles. Mis historias casi siempre hablan sobre la derrota, la resignación, lo que hay a mi alrededor, las injusticias… Es lo que intento...

Pues esto es el principio, ¿qué os ha parecido?

No os perdáis la entrevista completa el viernes 20 en Libertad FM (107.0) de 20 a 21 horas y/o el lunes 23 en Onda Verde (107.9) de 18 a 19 horas.


    ¡¡¡¡Os esperamos!!!!





Entrevista a Antonio Liz en El Rincón de las Letras



Entrevistamos a Antonio Liz, ya un veterano en nuestro programa, por su ensayo histórico El Cielo por Asalto (la revolución rusa 1905 - 1917)

Han pasado 100 años desde que tuvo lugar el triunfo de la revolución rusa, ¿por qué crees que sigue estando de actualidad?

     La Revolución Rusa no solamente no es que no esté en el candelero. Está en el centro de la vida política, ya que es el primer intento de construir un estado socialista; es decir, un estado fundamentado en la justicia social. Como vivimos en una sociedad sin justicia social, la revolución rusa es un ejemplo político vivo,que va a ocupar un lugar fundamental para los jóvenes cuadros de la clase obrera que quieren una sociedad mejor, pues la lucha entre opresores y oprimidos no ha terminado.
      
  ¿Qué os parece el comienzo?¿A qué es interesante?

No os perdáis la entrevista completa el viernes 13 en Libertad FM (107.0) de 20-21 horas y/o el lunes 16 en Onda Verde (107.9) de 18-19 horas.



  ¡¡¡¡Os esperamos!!!!




Entrevista a Ana Pérez de Cámara

Entrevistamos a Ana Pérez de Cámara, autora del cuento infantil recientemente Publicado "Víctor y Victoria".

Según dice Ana sobre ella misma:


Nací en Madrid, soy maestra de educación infantil y lengua extranjera (inglés). Tengo experiencia profesional en el ámbito de la educación, desde 2005. Estudié diseño gráfico, lo que me ha hecho especializarme en tecnología educativa. Actualmente trabajo como coordinadora TIC en la Facultad de Educación de la UCJC. 

Estoy estudiando el máster de Dirección, liderazgo e innovación de centros educativos.

Siempre me ha encantado escribir y leer. Me apasiona realizar materiales lúdico- didácticos, para usar en mis clases. 


Una entrevista, en mi opinión, profundamente interesante donde vamos más allá de la literatura infantil para llevar a cabo una reflexión sobre el significado y el alcance de la educación de niños y niñas en los tiempos actuales.

¿Qué características debería tener un buen cuento para niños y niñas?

Primero, creo que es muy importante que haya acción, que pasen un montón de cosas variadas, como, por ejemplo, el cuento de los tres cerditos, que siempre están haciendo algo: eso engancha mucho a los niños. Y luego también es importante que tenga un comienzo, un desarrollo y un desenlace muy marcado. También es importante que tenga unos personajes muy definidos; si te fijas, por ejemplo, en los cuentos hay unos personajes con unas características muy definidas: el príncipe, la princesa, el lobo...

¿Qué tal ese comienzo? ¿A que te parece interesante?

Puedes escuchar la entrevista completa a Ana Pérez de Cámara, el próximo viernes día 7 de julio de 23:00h a 00:00h en Libertad FM (107.0), o el próximo lunes día 10 de julio de 18:00h a 19:00h en Onda Verde (107.9FM).

Reseña sobre el libro Revolución y Contrarrevolución


REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN
La II República y la Guerra Civil Española (1931- 1939)
Antonio Liz Vázquez

Tras haber leído – y disfrutado – la obra de Antonio Liz “Revolución y Contrarrevolución” no puedo sino recomendar encarecidamente su lectura. En mi opinión, nos encontramos ante una obra histórica de madurez que, desvela, con absoluta nitidez y eficacia, los fundamentos del periodo histórico que transcurre desde la proclamación de la II República hasta el final de la Guerra Civil.

Como el propio autor confiesa, el libro ha sido escrito en un intervalo de tan solo dos años. Sin embargo, por detrás, existe un tiempo mucho mayor de lecturas y relecturas, visionado de documentales, reflexiones, debates… un trabajo tan intenso y de tantas horas que ha hecho de nuestro autor un gran conocedor de su objeto de estudio. Y es precisamente este conocimiento profundo –unido a su capacidad de comunicación y a su pluma certera- lo que le permite llegar a la esencia del mismo logrando transmitirla a los lectores y lectoras con gran sencillez, claridad y concisión.

Otro aspecto a favor de la consecución de este objetivo, es, en mi opinión, la perspectiva marxista de nuestro autor: el análisis de los hechos históricos desde el paradigma de la lucha de clases (algo tan real como tan negado en estos tiempos). Si Antonio lleva a cabo una explicación tan acertada es, en gran medida, porque lo hace desde el conflicto central de toda sociedad humana; tal y como ocurre con todos los grandes historiadores marxistas, autores de los mejores libros de historia que existen en el mundo, Liz, claramente, pertenece a esa tradición y con este libro la honra y la enriquece.

Pero lo que hace de esta obra una lectura fundamental es su capacidad para discernir lo que es esencial de lo que no lo es, para separar el grano de la paja, como dirían coloquialmente nuestras abuelas. De forma que en un volumen de apenas 280 páginas, nuestro autor es capaz de transmitirnos las claves de un proceso histórico endiabladamente complejo.

“Si un clavo aparece en un cuento el protagonista ha de acabar colgado de él”, nos dice Anton Chejov al referirse al arte del relato breve. Y creo que lo mismo podría decirse de esta obra, aunque estemos ante un género tan diferente como es el ensayo histórico: todo tiene un sentido y nada sobra; todo cumple una función dentro del ecosistema del libro y nada es clasificable como “relleno” o “paja”.

Excelente también, sin lugar a dudas, la selección de las fuentes primarias: muchas de ellas pertenecientes a discursos y artículos de la época, que retratan perfectamente a los protagonistas de los hechos históricos. De forma que podemos hacernos una idea muy clara de quienes eran realmente Largo Caballero o Gil Robles, simplemente con la selección que ha hecho nuestro autor de las palabras que pronunciaron durante aquellos tiempos tan turbulentos como interesantes.

Un libro que se centra en el movimiento obrero y en su pelea secular por conseguir una sociedad más justa. Continúa pues esa tradición de historia de la clase trabajadora y, en muchos casos, nos desvela hechos muy poco conocidos a los que la mayoría de los historiadores no dan la importancia que merecen: como las huelgas en la Compañía Telefónica a principios de los años 30, por poner un ejemplo; o la brutal represión de las luchas obreras también durante el bienio progresista (tal vez por la idealización, por parte de la izquierda de este país, de la II República en general y de este periodo en particular)

Sin embargo, esta obra va mucho más allá de la mera transmisión de conocimiento intelectual: con su estilo ágil, cálido y directo, nos absorbe y engancha cual si de una novela se tratase, y logra nuestra profunda identificación con ese gran personaje colectivo que es la clase obrera española, tanto con sus hombres como con sus mujeres, pues el autor no obvia la perspectiva de género. Y, aunque conozcamos de antemano su dramático final – como en el caso de la novela de García Márquez “Crónica de una muerte anunciada” – nos morimos por saber – y sobre todo por comprender – cuáles fueron las circunstancias históricas que hasta él le llevaron.

En definitiva, un libro con el que, tras concluir su última página, tenemos la sensación haber entendido claramente la revolución española, al tiempo que se avivan nuestras ganas de seguir profundizando en la historia del movimiento obrero.

Aprovechando que se cumplen 100 años de la Revolución Rusa, ¿qué tal otro libro de Antonio Liz sobre este apasionante tema?

Entrevista a Antonio Liz



Entrevistamos  a Antonio Liz, autor del ensayo histórico Revolución y Contrarrevolución. La República y la Guerra Civil Española (1931-1939)

Tras haber leído – y disfrutado – de esta obra no puedo si no recomendar encarecidamente su lectura. En mi opinión, nos encontramos ante una obra histórica de madurez que, desvela, con absoluta nitidez y eficacia,  los fundamentos del periodo histórico que transcurre desde la proclamación de la II República hasta el final de la Guerra Civil.  

Como el propio autor confiesa, el libro ha sido escrito en un intervalo de tan solo dos años. Sin embargo, por detrás, existe un tiempo mucho mayor de lecturas y relecturas, visionado de documentales, reflexiones, debates… un trabajo tan intenso y de tantas horas que ha hecho de nuestro autor un gran conocedor de su objeto de estudio. Y es precisamente este conocimiento profundo –unido a su capacidad de comunicación y a su pluma certera- lo que le permite llegar a la esencia del mismo logrando transmitirla a los lectores y lectoras con gran sencillez, claridad y concisión...

En el progresismo español, existe una fuerte idealización del periodo de  la II República. Tú, por lo que cuentas en tu libro, no compartes esto en absoluto. ¿Podrías explicarnos brevemente por qué?

Se idealiza la II República porque, sencillamente, se está en contra de la revolución social. Porque una cosa es una república democrática y otra cosa muy distinta es una república social, donde gobiernen los trabajadores y trabajadoras. En Francia, sin ir más lejos, tenemos una república democrática. La idealización de la II República es una cosa muy deseada, muy querida por los popes de la historiografía "democrática", como Paul Preston o Ángel Viñas, porque eso le va muy bien a la clase dominante…

¿Qué tal este comienzo de entrevista? ¿A qué te parece interesante?

Puedes escuchar la entrevista completa a Antonio Liz, el próximo viernes día 16 de junio de 23:00h a 00:00h en Libertad FM (107.0), o el próximo lunes día 19 de junio de 18:00h a 19:00h en Onda Verde (107.9FM).

Entrevista a Carlos Augusto Casas


Conversamos con Carlos Augusto Casas sobre su novela “Ya no quedan junglas a dónde regresar”, ganadora del premio Wilkie Collins de novela negra, de la que os resumo su trama fundamental:

El Gentleman, un hombre de 72 años, al que le horroriza su propia vejez, se encuentra viudo, abandonado y con el único aliciente de ir a ver a Olga los jueves, una joven prostituta a la que visita y a la que paga sólo por conversar. Para El Gentleman esa hora con Olga es mágica, ya que los dos juegan a imaginarse que viven otra vida muy distinta a la amargura que día tras día tienen que soportar. De repente, Olga es asesinada por unos poderosos abogados con la impunidad garantizada. El Gentleman decide vengarse con todas las consecuencias que esto implica, pues nada tiene que perder el que lo ha perdido todo…

Durante esta entrevista hablamos de esta obra a la vez que desvelamos las claves fundamentales del apasionante género de la novela negra.

Desde el primer momento, en tu novela, sabemos quiénes son los asesinos. ¿Crees que son diferentes la “novela negra” y la “novela policial o policiaca”? ¿Qué entiendes tú exactamente por “novela negra”?

Para mí hay una clara diferencia entre novela negra y novela policiaca – también llamada novela enigma – Hay un componente fundamental que la diferencia y es la crítica social, que aparece de forma clara en la novela negra. Y no solamente la crítica social, también ese empeño por mostrar el lado oscuro del ser humano. Eso en la novela enigma casi nunca aparece, ya que es un mero juego intelectual: saber quién mató a quién. Poniendo un ejemplo gráfico, se podría establecer la misma comparación entre novela enigma y novela negra como entre una película romántica y el cine porno: en ambas los protagonistas se acuestan, pero por todo lo demás no tienen nada que ver. Del mismo modo, en la novela policiaca y la novela negra hay uno o varios crímenes, es lo que tienen en común, pero todo lo demás es completamente diferente….

¿Qué tal este comienzo? ¿A qué te parece interesante?

Puedes escuchar la entrevista completa el próximo domingo día 4 de junio de 16:00h a 17:00h en Libertad FM (107.0) o el próximo lunes día 5 de junio de 18:00h a 19:00h en Onda Verde (107.9FM).


Presentaciones en Sevilla y Córdoba

Los pasados días 24 y 25 de marzo, presenté mi libro FOTOS DE CIUDADES QUE AMANECEN, en la librería EL GUSANITO LECTOR y en la FERIA DE CÓRDOBA.

Magnífica y entrañable presentación en EL GUSANITO LECTOR, una librería dinámica e innovadora y, según se puede leer en las redes sociales, uno de esos templos de la cultura donde el olor a libro te hace sentir como en casa. Yo tuve ocasión de estar allí y puedo aseguraros que es totalmente cierto.

También fue un placer estar al día siguiente en la FERIA DE CÓRDOBA y presentar allí también el libro.

Quisiera agradecer desde aquí a mi amigo Carlos Bruquetas que me acompañara en ambos eventos llevando a cabo su papel a las mil maravillas: de hecho, yo creo que ha descubierto sus grandes dotes como presentador de libros.

















Mi libro de relatos en Letras Encadenadas

El pasado miércoles 17 de mayo, estuve en el programa de Radio Getafe "Letras Encadenadas" hablando de mi libro  de relatos Fotos de Ciudades que Amanecen.

Quisiera dar las gracias a Miguel Ángel Cáceres por su magnífico comentario sobre el libro que tuvo como fondo musical la emotiva banda sonora de El Club de los Poetas Muertos, una película que me encanta, y, por supuesto, por esa estupenda entrevista que llevamos a cabo, en la que me encontré super a gusto  en todo momento.

Gracias también a Alicia Arés, mi editora, por haber hecho este currado vídeo que cuelgo aquí, con la entrevista como fondo, y que podréis ver sin ningún problema con solo hacer un click sobre él:



Mañana estaré en Letras Encadenadas




Mañana miércoles 17 de Mayo estaré en el programa radiofónico Letras Encadenadas conversando sobre mi libro de relatos "Fotos de Ciudades que Amanecen"

Si quieres saber más sobre el programa pincha aquí:

Letras Encadenadas

No te lo pierdas!!!!

El Guión es Literatura: La La Land



En una nueva edición del  programa radiofónico "El Guión de Cine También es Literatura", Javier Colón y yo analizaremos La La Land en su versión más literaria.

Si quieres, puedes escuchar el programa completo pinchando en este enlace.

También, os dejo aquí mi análisis sobre su guión cinematográfico, basado, como siempre en la estructura en tres actos.

Primer acto

El primer acto describe el inicio de la relación entre Mia y Sebastian, ella una joven aspirante a actriz y él un, también joven,  músico apasionado por el jazz que aspira a abrir su propio club.

Tras ciertos desencuentros y malentendidos iniciales en los que se plantean conflictos entre ellos (no parecen llevarse demasiado al principio de la cinta), comienzan a intimar y a hacerse amigos, cosa que consiguen hablando de sus mutuas pasiones: la música en el caso de Sebastian; la interpretación en el caso de Mia, a la vez que se cuentan mutuamente la historia de sus vidas. Esta situación en la que los dos jóvenes se van conociendo, es aprovechada literariamente para describir a los personajes y contarnos como son a través de sus sueños y aspiraciones juveniles.



El primer acto avanza pues a golpe de conflicto- acercamiento entre Mia y Sebastian y termina cuando ambos deciden iniciar una relación de pareja: primer punto de giro del guión.

La información necesaria para plantear la historia se nos presenta adecuadamente, toda ella aderezada con los números musicales y aspectos estéticos llamativos, como el vestuario. Tampoco parece que sea mucho más largo ni mucho más corto de lo que debería ser: se trata de un primer acto en su justa medida desde un punto de vista temporal y, por supuesto, no se hace pesado.

Segundo acto

Como en toda comedia romántica, los personajes pasan por un momento de plenitud en su relación donde todo es ideal  y maravilloso en sus vidas.

Después de diversos intentos por conseguir un papel, Mia decide, a sugerencia de Sebastian, escribir una obra de un solo personaje y protagonizada por ella misma. Él, por su parte, comienza a actuar regularmente en un club de jazz.

El ex compañero de Sebastián, Keith le ofrece un trabajo de teclista en su banda de jazz de fusión, lo que supondría pare él un ingreso mensual seguro. Consternado por el estilo pop de la banda, Sebastian firma después de escuchar a Mia tratando de convencer a su madre de que Sebastian lo está intentando todo por conseguir un empleo. Mia asiste a uno de sus conciertos ("Start a Fire"), pero sabe que Sebastian no disfruta de la música de su banda.

Es interesante analizar cómo se mantiene la película viva durante este segundo acto. Linda
Seger habla de los puntos de acción como acciones que hacen progresar la historia (Seger, 1987) especialmente durante el segundo acto de los guiones. Esta autora clasifica los puntos de acción en barreras reveses y complicaciones.
En este caso, bajo mi punto de vista, Damien Chazelle, el guionista y director, utiliza la complicación que Linda Seger define de esta manera: una complicación es un punto de acción que no provoca una respuesta inmediata. Algo pasa, pero la reacción no vendrá hasta más adelante (Seger, 1987) De este modo, se consigue mantener nuestro interés por la historia. Es decir:

Durante la primera gira de la banda, Mia y Sebastian discuten. Ella le acusa de abandonar sus sueños, mientras él le reprocha no alegrarse de su éxito y preferirle perdedor.
Todo esto nos hace temer por lo que pueda ocurrir en el futuro a la pareja, ya que no vemos nada claro el final feliz. Por un lado, se quieren, pero por otro, el conflicto está servido en forma de complicación. No sabemos lo que va a pasar, por lo que se mantiene nuestro interés por la historia.

Sebastian pierde la obra de Mia debido a una sesión de fotos con su grupo que había olvidado completamente. La obra es un desastre; Pocas personas asisten, y Mia escucha comentarios despectivos. Desesperada, se muda de regreso a Boulder City, a la casa de sus padres.

Al poco tiempo, Sebastian recibe una llamada de un director de casting que asistió a la obra de Mia, invitándola a participar en una audición. Entonces, conduce hasta Boulder City y persuade a Mia a asistir a la audición. Finalmente la cogen para el papel, pero el trabajo implica un viaje a París.

Tercer acto

Con el nuevo trabajo de Mia como protagonista de una película, tiene lugar el segundo punto de giro del guión y el inicio del tercer acto.

El viaje de Mia a París a causa de la película en la que le han dado un papel, provoca que los personajes se encuentran ante un claro dilema: o perseguir sus sueños o seguir juntos.

Análisis de los personajes

Tanto la motivación como el conflicto, están claros y bien planteados a lo largo de toda la película.

Mia y Sebastian son personajes complejos con una historia detrás también compleja que les condiciona su forma de ser en el presente.

Se trata de dos personas que dudan, que sienten miedo y desconfianza ante la posibilidad de no poder realizar sus sueños. De hecho, creo que el conflicto fundamental que plantea la película, es el de seguir luchando por tus sueños a muerte o hacer concesiones a la vida para que no te vaya tan mal en caso de no cumplirse.

No veo una evolución interior muy acusada en los personajes: tienen unas ideas, unos
sueños unos objetivos y una forma de ser que permanece prácticamente igual hasta el final de la película, sin cambios significativos. Quizá el que más evolucione sea Sebastian, que
gracias al amor de mía se vuelve más vital, alegre y animoso.

Esta película es una comedia romántica y, como tal, utiliza recursos muy propios del género plasmados en determinadas situaciones: antipatía inicial mutua de los dos protagonistas, interés por lo artístico por parte de los personajes, periodo ideal y maravilloso cuando inician su relación, separación de la pareja a causa de un viaje (El viaje de Traci por la película Manhatan)

En conclusión, el guión funciona, pero no destaca por su originalidad. Otra cosa es, ya en un plano cinematográfico, el envoltorio: los números de baile, la música, la interpretación, el vestuario, la fotografía... En este caso, habría que admitir que La la Land es un producto de indudable calidad.